miércoles, 27 de octubre de 2010
Download Fonts
Kelmscott press
Por tal de realizar una búsqueda editorial sobre la producción del siglo XIX, descartando la parte de producción “masiva de libros” de bajo coste con materiales de baja calidad y diseños de paginas abruptos que solo consideraban el espacio como masa a llenar lo máximo posible para así abaratar aun mas la producción me he centrado un poco e el análisis de la kemscott press.
Esta imprenta privada estuvo fuertemente relacionada con la evolución de la producción editorial de finales del siglo XIX,

La Kelmscott Press fue una empresa editora que se inició entre 1890 y 1891 de la mano de William Morris. Donde publicó trabajos suyos y de los clásicos utilizando sus propios diseños para la tipografía y la ornamentación de las letras.
La primera producción en la Imprenta Kelmscott fue el libro La Historia de la planicie resplandeciente de William Morris con ilustraciones de Walter Crane. El proyecto más importante de la Imprenta Kelmscott es el ambicioso libro Los trabajos de Geoffrey Chaucer.
El estilo de diseño de la Imprenta Kelmscott quedó establecido en los primeros libros. Sus diseños para libros y papel para las paredes se basan en la precisión y la elegancia de los manuscritos iluminados. Se caracteriza por la acentuación de los elementos decorativos, especialmente en aquéllos que consideraba característicos del arte medieval. Tenían una buena distribución de la mancha impresa sobre la página en blanco, Morris intuyó las consideraciones relacionadas con el doble página, tratándolo como un elemento integrado y armónico.

La Imprenta Kelmscott se encargó de volver a captar la belleza de los libros Incunabula, que eran los libros del período que va desde los libros caligráficos hasta llegar a los libros tipográficos. Las impresiones, el papel, los bloques de madera, las iniciales y los ribetes hechos a mano. Estos diseños podían ubicarse entre el presente y cuatro siglos hacia el pasado.
Se buscaba que el libro llegara a ser una forma de arte. Ya que conformaban un todo armonioso y sus páginas tipográficas fueron concebidas y realizadas a partir de lo que se suponía como un estilo ameno. Se realizó un proceso de rediseño, que dio una importante mejora en la calidad y variedad de los caracteres de imprenta.
Mientras William Morris buscaba un diseño basado en la artesanía del pasado, desarrollaba actitudes de diseño que proyectaban el futuro. Sus libro eran excelentes debido a la destreza, la calidad de los materiales, el hacer lo utilitario hermoso y adecuar el diseño para lo funcional y práctico. Estas ideas fueron adoptadas por los diseñadores de las generaciones siguientes.

La influencia que tuvo William Morris y la Imprenta Kelmscott sobre el diseño de libros, fue el concepto de Morris del libro bien hecho, sus diseños de tipos de letra, su sentido de la unidad del diseño y de los más pequeños detalles relacionados con el concepto total.
Esta empresa creó productos de excelente calidad para su época, pero sus precios eran sumamente elevados, compitiendo de manera desigual con productos industrializados, de esta manera no pudieron convertirse en ediciones populares como Morris siempre pretendió con sus productos en toda empresa en la que participó.

Después de la muerte de Morris en 1896 la imprenta termino algunos trabajos pendientes pero no continuó con nuevos proyectos. Su última edición fue en 1898 (A note by William Morris on His Aims in Founding the Kelmscott Press). En los siete años de existencia de la Kelmscott Press produjeron 53 títulos con un total de 18.234 volúmenes.
A continuación se reproducen muestras de libros publicados por la Kelmscott Press.




A continuación ejemplos de textos compuestos para la Kelmscott.
Primero se puede observar el aspecto de la página entera y después una ampliación que permite apreciar mejor la ubicación y el ritmo de los caracteres.


En el Juego de diez capitulares del libro de Chaucer mostrado a continuación. Puede apreciarse el contraste entre las formas de origen clásico, como la "M" superior derecha, y las letras "N" situadas bajo la misma.

Hasta aquí, el resumen de la información, espero que os haya servido.
martes, 26 de octubre de 2010
BLANC, festival de disseny gràfic

www.blancfestival.com
Fa uns dies es va fer la presentació del BLANC, festival de disseny gràfic català, a la qual vaig poder assistir amb uns companys i ens va semblar molt interessant.
Deixo l'enllaç per si li interessa a algú, tot i que se celebra a Vilanova i la Geltrú (12-13 Nov), i el preu és una mica elevat, però pot valer la pena.
Meritxell Salas
El paper japonès Inshu Washi

En el Museu-Molí Paperer de Capellades (c/Pau Casals s/n, 08786 Capellades, Barcelona) s'impartirà els dies 29 i 30 d'octubre un taller de paper japonès Inshu Washi. El paper japonès fet a mà compta amb una tradició de més de 1.300 anys d'antiguitat i és conegut universalment per la seva bellesa, resistència i lleugeresa. El taller té com a objectiu donar els coneixements bàsics del procés d'elaboració del paper fet a mà japonès i, en concret, la tècnica del Inshu washi.Impartiran el taller els mestres paperers: Norito Hasegawa, Shingo Nishimura i Kanji Nakahara, de la població d’Aoya, regió de Tottori. Aquest és el tercer taller que el museu ofereix sobre el paper Inshu washi des de l’any 2003, fruit de a relació amb aquesta població paperera, i gràcies a la col·laboració de l’Escola Llotja.
Exposició "Fusió d'artesans del paper japonès Inshu i artistes gravadors locals".

Del 26 d'octubre al 02 de novembre al Centre Cultural la Farinera del Clot (Gran Via de les Corts Catalanes 837, 08018 Barcelona) es farà una exposició de col·laboració entre els artesans del paper japonès Inshu Washi i artistes gravadors espanyols. Nova fusió de velles cultures de l'est i de l'oest. Es podria dir que aquesta exposició és l’última baula de la cadena de diversos contactes de vàries escoles d’art amb el món del paper oriental. Sorgeix arrel d'un intercanvi cultural amb el col·lectiu de paperers japonesos d’Aoya, els quals ens regalen els seus papers per a la nostra utilització i experimentació a canvi d'un intercanvi d'idees sobre les nostres necessitats aplicades a la gràfica i la seva experiència sobre el paper artesanal.
Aquest projecte va dirigit principalment a professors i a alumnes de Gràfica de l’Escola Llotja i la Facultat de Belles Arts de Barcelona. Té una estructura bianual i a l’actual edició s’ha convidat a l'Escuela de Arte de Oviedo i a la Facultat de Belles Arts de València. Les peces realitzades per aquesta edició després d’exposar-se al Japó i a Oviedo arriben a l’espai de La Farinera perquè també es puguin gaudir a Barcelona.
lunes, 25 de octubre de 2010
WIKI de diseño
de la Universidad Rey Juan Carlos curso 2009-2010
En el que se puede encontrar información sobre la evolución, modelos y usos del Diseño Gráfico como herramienta de comunicación visual
https://diloengrafico.wikispaces.com/Chill Laus Conferència sobre disseny Editorial
Penso que no us hauríeu de perdre aquesta conferència.
Projecte editorial explicat pels seus autors,
Salut,
Joan
Dimecres, 27 d’octubre, 20 h
Auditori del FAD
Pl. dels Àngels 5-6
Entrada: 2 euros
Socis ADG-FAD i ADCV gratis.
Una foto de família, un llibre i molta xocolata
Aquests tres “tresors” han donat peu a dues de les feines més valorades per l’equip de Run. L’una és un treball d’identitat, l’altra és un projecte de disseny editorial. En totes dues podem reconèixer els fonaments de l’estudi: experimentació material, cura tipogràfica, densitat cultural, “carinyo” per la feina… Eva Balart i Xavi Roca ens ho explicaran a fons.
http://www.fad.cat/adg/chilllaus/2010/10/21/cl-bcn-50-run/
domingo, 24 de octubre de 2010
ArtFutura s'acosta!

http://www.artfutura.org/v2/index.php
Aquí us deixo per si us interessa:
ArtFutura és un festival de cultura i creativitat digital. Durant 22 anys s'ha fet per diferents ciutats espanyoles incloent-hi Barcelona. La notícia d'aquest any es que creua fronteres i arriba a Buenos Aires destacant una presentació a càrreg de Javier Mariscal de la pel·lícula "Chico & Rita".
Volia deixar aquesta informació ja que a Barcelona es farà del 4 al 9 de Novembre a l'auditoria d'arts Santa Mònica. http://www.artssantamonica.cat/
Pel que he llegit en una revista es farà en més de 16 ciutats simultàniament.
jo personalment hi vaig acudir un any, i sincermanent és impactant, veus lo més nou,conferències interessants d'artistes i més, què és el que es fa en àmbits de videojocs i curts en 3D sobretot, però també crec que és una bona manera de poder-nos posar al dia i què ens interessa d'aquest sector per aportar-ho en l'àmit del Disseny Gràfic, tant a l'hora de fer Webs com suports 3D que ens poden ajudar a fer alguna cosa!
sábado, 23 de octubre de 2010
VII Edicion de los Premios Visual de Diseño de Libros

Los buenos acabados no son tenidos como un gasto superfluo, sino como una inversión que transmite pasión por el trabajo bien hecho, amor por los libros y respeto por unos lectores a quienes no se trata como meros clientes sino como personas con las que se comparte un interés común.
jueves, 21 de octubre de 2010
History of Graphic Design - Philip B. Meggs
Tipografia Creativa Parte I
“Tipografía creativa” es un término amplio que puede significar cosas diferentes para personas diferentes. La tipografía siempre debe ocupar un lugar destacado en la concepción de una idea, se puede ilustrar con tipografía o diseñar fuentes y alfabetos personalizados que muestren nuestras ideas. De esta manera, la tipografía creativa toma forma y hace que las letras sean más que símbolos, adquiriendo una fuerza formal y comunicacional fuera de lo común.
Construcción de un vocabulario visual
La tipografía es una actividad generada por el pensamiento, la imaginación y la destreza, y su grado de creatividad depende de la actitud personal del diseñador.
La personalidad de un tipo
Cada familia tipográfica es obra de un diseñador que le ha influido personalidad para transmitir un mensaje determinado. Los tipos perfilados, son totalmente diferentes de los tipos de palo seco; las letras muy ornamentadas cumplen funciones diferentes a los caracteres delicadamente oblicuos.
Fuentes y familias
Una fuente de tipos consiste en todos los caracteres de la misma clase en un mismo tamaño. Incluye caja alta, caja baja, cifras y signos de puntuación. La familia consiste en variaciones tales como redonda, cursiva, fina, media, negrita, condensada, espaciada…
Juego con los cuerpos
Debemos tener en cuenta los efectos que pueden lograrse mediante el cuerpo del tipo elegido. Es evidente que un cuerpo grande grita mientras que uno pequeño susurra, por lo que no debemos quedarnos con su mero uso funcional de resaltar titulares o restar importancia a textos subsidiarios.
Sabemos que un texto largo destinado a una lectura continua debe ser lo mas accesible posible, pero los textos menos copiosos pueden tratarse mucho más libremente y nos ofrecen un campo más amplio a nuestra creatividad.
· EL BLOG PARA COMENTAR, INFORMAR - BLOGGER (éste)
· ESPACIO PARA COMPARTIR ARCHIVOS (pesados) - ISSUU (http://www.issuu.com/search?q=deunod1)
Funcionamiento:
1. entras en la pagina y metes el nombre (deunod1) y la contraseña (pedirla a los compañeros)
2. En el inicio teneis los trabajos colgados (de momento, 2 presentaciones y un articulo de Helena)
3. Si los clickais los veis en plan libro (una pasada!) y podeis hacer lo que querais con ellos, imprimirlos, descargarlos...
De todas formas, Gabriela, aparte de crear esto tan molon, ha metido un enlace en el blog, que os lleva directamente, pero aun asi teneis que poner el nombre y la contraseña.
Podeis cargar vuestros archivos, pq todos somos administradores(de hecho teneis que subirlos). Pero acordaros de llenar todos los datos que os piden, a la hora de subir algo, porque sino no os deja.
· ESPACIO ANEXO (OPCIONAL) - DROPBOX (https://www.dropbox.com/home#:::)
Funcionamiento: explicado anteriormente.
Laus 2011
L'any 2010, va ser la 40a edició dels premis internacionals LAUS de disseny gràfic i de comunicació visual. Funcionen des del 1964, fundats per ADG - FAD per reconeixer la creativitat i la qualitat de la comunicació audiovisual i gràfica.
Van celebrar, apart de la 40a edició, la 12a edició de Premis Laus Gràfica i Comunicació d'Administradors Públiques i la 7a edició dels Premis Laus Estudiants.
Els Laus estan dividits en les categories de:
- Disseny gràfic
- Interactius
- Creativitat publicitària
- Audiovisuals
i premien L'Excel·lència.
Estan treballant el la edició del 2011 i de moment només han ens avancen que la convocatòria està previst que s'obri aquest mes de desembre.
Els que estigueu interessats en rebre les bases envieu mail a: laus@adg-fad.org sol·licitant-les.
Tel: +34 93 443 75 20
+ info: http://fad.cat/awards/view/20/lang:cat
Europes
DesignWeekBarcelona
www.barcelonadesignweek.com/
miércoles, 20 de octubre de 2010
Cuando es rara hasta para ser una revista


En toda vida de un/a diseñador/a llega un momento en el cual antes de leer el periódico de la mañana te pones a leer la vajilla. Al final de la lectura descubres que quizás era difícil de leer y, lo mejor, que no hay café dentro por que está agujereada. Útil útil no es, eso si,
Esta colección representa una pequeña muestra de los miles de ejemplos que podemos encontrar. La mayoría de estos proyectos nacen antes por un impulso personal que por un encargo. No obstante, constituyen el germén del diseñador emergente que pisa la línea inexistente entre arte y diseño y, en defintiva, entre trabajo y existencia.
............................
http://michaelfreimuth.com/
Michael es diseñador, ilustrador y director de arte establecido en Nueva York. Su trabajo se caracteriza por la simplicidad y la reticulación de la página, con una fuerte sensibilidad por la geometria de 90º. Este juego de vajilla llamado "Perfect" no se aleja de su personalidad como diseñador, puesto que trata la identidad del propio material sin añadiduras. Se presenta en su color tradicional y juega con la carácterísticas formales propias de estos objetos. El texto lo podemos encontrar en la parte posterior. Podriamos hablar aquí del objeto bipolar. Sus dos identidades (vajilla y magazine) son totalmente incompatibles y, por tanto, inútiles.
Es importante remarcar que este autor trabaja en colaboración con diferentes estudios y diseñadores.
Network
.............
http://www.studionewwork.com/

Otro ejemplo dispar e interesante puede ser esta publicación para un evento de Robert Geller en Nueva York diseñada por el estudio NEWWORK. Su éxito reside en la similitud que tiene la tela del pañuelo con el soporte papel. Es una propuesta quizás poco apropiada para la finalidad de lectura pero, no obstante, está cargada de una originalidad extrema. Su utilidad va más allá de la informativa, pasando el objeto editorial del diseño a la moda y vuelviendo finalmente a su origen proyectual.
Takheshi Hamada
.............................
http://www.hamada-takeshi.com/


También hemos seleccionado una pieza del diseñador japonés Hamada en la cual la portada es un envase que contiene un líquido azul. Su intención es crear una experiéncia estética. El proyecto gira en torno a la inspiración agua, incluyendo páginas interiores que simulan este elemento de forma impresa. Estos proyectos no se suelen realizar debido a una producción algo complicada y normalmente cara. En este ámbito, editorial de moda, se busca representar la personalidad del diseñador de moda, algo que constituye uno de los motores de dicha industria.
La Lata
............
http://www.lalata.es/default.html
La Más Bella
.....................
http://www.lamasbella.org/ENGlamasbella/introENG.html


Ejemplos más cercanos a nuestras tierras pueden ser la revista "La Lata" o "La Más Bella". Ambos magazines se construyen mediante la colaboración estrecha de artistas y diseñadores de paladares y localizaciones diversas en ediciones limitadas. Como en los casos anteriores, esta clase de publicación busca un público algo más selecto. Coleccionistas, diseñadores, artistas y personajes relacionados ven en ellos fuentes de expresión e inspiración.
Con estas propuestas nos acercamos al lenguaje artístico para formar una mirada crítica sobre el diseño, dejando evidente que ambas disciplinas se necesitan y retroalimentan. Antes que un uso meramente funcional, descubrimos en ellos un uso reflexivo y contemplativo que, en una sociedad tan visualmente quemada como la nuestra, ya nos viene bien.
Materials i Tècniques en el disseny editorial

Hola, Aquí deixo un petit esquema sobre tècniques i materials en disseny editorial. S'han triat exemples i he buscat les webs per així poder tenir més informació sobre aquets dissenyadors.
A continuació poso noms i adreces d'internet d'alguns dels dissenyadors:
TÈCNIQUES
Plegats:
- Dissenyador: Ron Van Der Mer, jugant amb el pop up, aconsegueix espectaculars figures dins de llibres.
- Web: http://librospopup.blogspot.com/2008/03/los-mejores-libros-pop-up-del-2007.html en aquesta web, malgrat no sigui del mateix Ron Van Der Mer, mostra alguns dels llibres relacionats amb el Pop-Up.
Torquelats:
- Dissenyador: Steffan Sagmeister, és algun dels exemples que es van triar. A banda del famós ús de la tipografia marcat al cos, també ens va cridar l'atenció els troquelats utilitzats en alguns dels treballs.
-Web: http://www.sagmeister.com/
Pigments:
- Dissenyadors: Dallas Rovillo és un dels exemples. Donant un tipus d'acabats en pigments com ara l'us de colors metalitzats.
- Web: http://rovillodesign.com/
Enquadernació:
-Dissenyadors: Roundel mostra una enquadernació en forma de Z. A la web es mostren més exemples.
- Web: http://rovillodesign.com/
MATERIALS
Papers:
- Dissenyadors: Design Works mostra acabats amb diferents materials que donen volum al disseny.
- Web: http://www.designworks.co.nz/
Plàstics:
- Dissenyadors: Warm Rain usant materials com ara el paper i una radiografia per fer una invitació.
-Web: http://www.warmrain.co.uk/
*Poso les webs aquí i no a la imatge ja que d'aquesta manera si us interesa entrar és molt més fàcil!
Diigo - Notes Tecniques
Hola a todos!
Voy a tratar de explicar como funciona el Diigo.
Todos al ser invitados por mi a participar tienen la posibilidad de hacer parte del grupo "Deunoprojectes".
Diigo es un servicio que nos permite guardar online todas las direcciones de nuestros sitios favoritos mediante un sistema de etiquetas para su más fácil localización.
Nuestra classe tiene un grupo en diigo que se llama "Deunoprojectes" para participar tienen de ser invitados.
si no tienes adeja una invitation pide una para moon.shuffle@gmail.com.
En "diigo"usaremos las mismas etiquetas que en lo blog:
-llibre d'artista
-disseny editorial
-retícula
-tipografia
-fotografia
-videoart
-exposicions
-recursos
-notes tecniques
Para hacer parte del Diigo tiennes de hacer un registro.
Acessa https://secure.diigo.com/sign-up e hace tu registro en "Join Diigo".
Después de haceres tu registro ya se puede hacer "log in"
ya puedes entrar en tu conta Diigo, y si ya lo tienes una invitation para el grupo del classe encontrarás en lo menú "MY GROUPS" el grupo "Deunoprojectes".
Haga clic en "Deunoprojectes". Así puderás ver todo lo que se ha publicado y quién lo hizo.
Pulsa "BOOKMARK"
Ahora puedes escribir un endereço y etiquetalo y añadir un comentario para que todos puedem verlo.
y ya está! Es fue fácil, ¿eh?
Adémas en menu "TOOLS" puedes también descarregar para los browsers de internet explorer, firefox, google chrome, safari, etc un buton para la barra de herramientas que funciona como que actúa como un acesso directo para guardar los sitios.
En caso de duda o a invitaciones escribir a moon.shuffle@gmail.com.
Ah! e perdona mi español.
Disseny editorial Online
Els continguts solen ser una mica més alternatius i molt propers a la vida quotidiana de l'usuari.
BARCELONA OR DIE
RIURAU EDITORS
El principal objectiu de Riurau Editors és oferir als lectors traduccions de qualitat de clàssics de la literatura universal. Tenen col.laboracions de dissenyadors com és el cas de Pere Ginard.EUMOGRÀFIC
http://www.eumografic.com/index.php
Eumogràfic (1984) és un estudi de disseny que ofereix serveis globals a les empreses i les institucions en l’àmbit del disseny gràfic i de la comunicació. Ha desenvolupat un llenguatge propi i un estil versàtil que li han permès de col·laborar amb els móns de l’empresa i de la cultura. Amb seus a Vic i a Barcelona, Eumogràfic compta amb una llarga experiència en el món del disseny editorial, la identitat corporativa i la comunicació.
"ADICCIONES PORQUESÍ"
En trobem d'altres més experimentals, ja no tan dintre del valor del "llibre," com a objecte purament físic, sino de la importancia del suport d'aquest en un contextos molt diferents.
És el cas de “Adicciones Porquesí” una iniciativa que reviu el ja oblidat mètode postal mitjançant les facilitats que ofereixen els mitjans informàtics a nivell de autoedició. Es materialitza mitjançant ordinador i impressora blanc i negre sobre un paper que canvia a cada lliurament. Addicciones Porquesí crea, edita i s'autoprodueix setmanalment. En les seves publicacions hi són presents la crítica, la il.lustració, el conte, la mofa, l'obsessió, el buit, el malson, l'alegria, l'absurd, la tristesa i tot el que l'autor de torn sigui capaç de condensar en un A4.
Andreu Balius:
http://www.andreubalius.com/graphic_invisible.html
martes, 19 de octubre de 2010
Dropbox
A ti te llega una invitación de Dropbox a tu correo de gmail.
En ese correo pon e "Get started here", si clickas ahí te lo descargas.
Al descargarse se crea una carpeta en el escritorio, donde poner los archivos para compartir.
Dentro de esa carpeta hay otra llamada "Public" allí se suben y bajan los archivos.
Para compartir algo que ya has metido en esa carpeta, creo que se clicka con el botón derecho en el archivo y se le dice "Copy public link" y se lo mandas a alguien, así sabrá que tiene algo.
Aparte, entras en la página de dropbox en internet, y te haces una cuenta rapidísimamente, nombre y contraseña.
Una vez dentro, tienes como un menú donde hay un apartado que se llama "Files".
En ese apartado están las carpetas de las presentaciones I y II.
Ésto es lo que he hecho yo y ha funcionado. Os lo mando porque no sabia que ya estaba en marcha.
BUENA HISTORIA/MALA HISTORIA
Este es un texto que nos dio Raquel Pelta en la asignatura historia del diseño.
Creo que es muy interesante.
BUENA HISTORIA/MALA HISTORIA
Tibor Kalman, J. Abbott Miller y Karrie Jacobs.
Theo van Doesburg

Dos grandes cambios marcaron el ámbito artístico. Por un lado, cambió la relación entre el arte y la realidad sensible, es decir, la pintura dejó de ser una mera imitación de lo que nos rodea, ya que los artistas querían objetivar una nueva realidad que fuera universal. Otro gran cambio fue la relación entre el arte y la vida, en ese momento era imprescindible un mayor compromiso por parte del artista, tanto intelectual como socialmente, con el fin de mejorar el futuro. En esté cambio social i cultural también influyó la nueva Europa más tecnológica i científica.
De esta nueva mirada artística resultaron nuevos movimientos como el Cubismo, el Dadaísmo, el Futurismo, el Constructivismo... y, finalmente, el Neoplasticismo, influenciado principalmente por el movimiento cubista.
De Stijl
Así pues, en el año 1917, en Holanda (Países Bajos), nació una nueva corriente estética renovadora basada en la depuración formal del arte. Junto a éste, surgió la revista portavoz de dicho movimiento artístico, De Stijl, considerada como el principal órgano de difusión del Neoplasticismo. Los principales miembros de esta corriente fueron Mondrian y Theo Van Doesburg entre otros, quienes difundieron este nuevo arte y quienes fundaron la revista. En el primer número de la revista apareció publicado el Manifiesto del Neoplasticismo, basado en la abstracción y la simplicidad, y donde se defendía la purificación del arte eliminando toda forma natural.
De Stijl, fue una nueva propuesta estética llamada a la captación máxima de la abstracción, la sencillez, la claridad, la armonía y el equilibrio.
Análisis de la revista De Stijl
•La página comienza con una clara jerarquía creada por el uso de unas fuentes de gran tamaño a modo de introducción.
•Encontramos una segunda cabecera cuidadosamente alineada para crear un perfecto rectángulo de texto que sigue al título.
•Le sigue una doble línea que a modo de sandwich que enmarca la información del volumen, número y año de publicación.
•Es fácil ver el uso combinado de mayúsculas y negritas.
• Aparece ya la utilización de la diagonal defendida por van Doesburg para dar más vitalidad al texto.
•Cada línea de texto fue manipulado a través de los medios-conscientes de la colocación y el ángulo del texto, la tipografía, su peso y tamaño, espaciado y alineación.
La tipografía y el diseño son sencillos, pero con un rigor muy pensado.
Arquetipo van Doesburg
Otro logro de diseño gráfico de van Doesburg fue la tipografia, creando el arquetipo Van Doesburg, una fuente que fue diseñada basada en su nuevo alfabeto creado en el 1919. Más tarde fue digitalmente representada por Freda Sack y David Quay para The Foundry.
El Arquetipo Van Doesburg es una tipografía sans-serif geométrica de trazos perpendiculares que forman el tipo y cada carácter se basa en un cuadrado dividido en 25 cuadrados más pequeños. El propósito de la tipografía es el desarrollo de la forma de la función del texto. El texto sigue las ideas geométricas de De Stijl manteniendo el uso de ortogonales. La fuente permite otra forma de incorporar este nuevo estilo de De Stijl en la tipografía y diseño gráfico.
Dadaismo
Theo van Doesburg tambien comenzó a trabajar con el dadaísmo. Una de sus piezas mas populares de la época dadaísta es “Kleine Dada Soire’e” (Pequeña velada Dadá), cubierta de un libro dadaísta.
Van Doesburg basandose en los estilos de De Stijl, presentó la diagonal en su obra. El sueño de Van Doesburg de iniciar un nuevo movimiento en el mundo del arte creo grandes obras e incluso contribuyó al movimiento Bauhaus y su política artística de “menos es más”.